Junto a BP y Enagás, Iberdrola ha proyectado también el mayor proyecto de hidrógeno verde en la Comunitat

  • Pide incrementar un 52% la inversión en redes para la transición energética

El impacto socio económico de la actividad de Iberdrola en 2020 alcanzó los 780 millones de euros en la Comunidad Valenciana, según ha hecho público el grupo energético que destaca su papel como motor económico.

Durante el pasado ejercicio, la compañía realizó pagos por valor de 166 millones de euros a más de 460 proveedores valencianos e invirtió cerca de 200 millones de euros.

Además, el grupo estima una contribución fiscal de 311 millones de euros en la Comunidad Valenciana, mientras que los salarios y otras retribuciones a su plantilla superaron los 106 millones de euros.

La compañía prevé aumentar su capacidad renovable en la región con el inicio de la tramitación de tres plantas fotovoltaicas, que sumarán 450 MW, dos de ellas en el entorno de Ayora-Cofrentes y otra en Villena. Los proyectos representan una inversión de más de 235 millones de euros y su construcción involucrará en periodos punta hasta a 1.450 profesionales, contribuyendo así a la dinamización de la industria y el empleo local.

En la comunidad, la compañía está inmersa en proyectos de innovación en tecnologías de futuro, como el que desarrolla junto a Porcelanosa, con el fin de abordar la primera solución para electrificar la producción cerámica, combinando energías renovables, hidrógeno verde y bomba de calor.

Junto a BP y Enagás, Iberdrola ha proyectado también el mayor proyecto de hidrógeno verde en la Comunitat, con el objetivo de evaluar la instalación de un electrolizador de 20 MW para la generación de hidrógeno verde, alimentado por una planta fotovoltaica de 40 MW, que permitiría reemplazar al hidrógeno gris que actualmente utiliza la refinería de BP en Castellón.

En el ámbito del hidrógeno verde, Iberdrola ha promovido además la creación de un corredor de hidrógeno verde, que contempla la construcción de dos hidrogeneras en Alicante y Valencia, que permitirían producir y abastecer de esta fuente de energía renovable al transporte pesado y avanzar así hacia una movilidad cada vez más sostenible y libre de emisiones.

Pide más inversión en redes

En el área de redes de distribución, a través de i-DE, continúa con su plan inversor, al que destinará 360 millones en la autonomía entre 2022 y 2024. Asimismo, estima que estas inversiones habría que incrementarlas un 52%, hasta los 556 millones de euros, para alcanzar los objetivos climáticos del país, eliminando las barreras de inversión en este ámbito.

Fuente eleconomista.es