El crudo, que alcanzó los 100 dólares en algunos mercados la semana pasada, está actualmente en 86 dólares
Los carburantes han subido hasta un 17% en menos de tres meses y mantienen al alza la inflación

JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO
Madrid
04/10/2023
Actualizado a las 20:04h.
Los precios de los carburantes, que acumulan en nuestro país doce semanas seguidas al alza, empezarán a bajar lentamente a corto plazo debido a la fuerte caída que está sufriendo la cotización del petróleo en los mercados internacionales.
La gasolina de 95 octanos se ha encarecido en ese periodo un 10,5% y el gasóleo un 17%, hasta los 1,760 y 1,686 euros el litro, respectivamente.
El crudo Brent, de referencia para Europa, cae el miércoles (a las 20 horas) más de un 5%, hasta los 86 dólares el barril, cuando hace una semana superó los 96 dólares y los expertos pronosticaban que alcanzaría los 100 dólares. De hecho, otros tipos de petróleo sí que llegaron a esa cota psicológica hace unos días.
Este descenso adquiere más relevancia porque se produce horas después de que Rusia y Arabia Saudí hayan confirmado que mantendrán hasta finales de 2023 los recortes adicionales en su oferta de petróleo, según han informado los gobiernos de ambos países, señalando que próximamente analizarán la necesidad de profundizar los recortes o aumentar el suministro.
La confirmación de este recorte de la producción se ha visto contrarrestado por los temores de una caída de demanda derivados del enfriamiento de las principales economías.
«La atención del mercado ha dejado de centrarse en la escasez a corto plazo para ver las implicaciones de que las tasas de interés se mantengan al alza durante más tiempo, el entorno macroeconómico moderado que ello conlleva y cómo planea afrontarlo la OPEP+ cuando se reúna el 26 de noviembre«, afirmó Callum Macpherson, analista de Investec.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha indicado hoy que el país «continuará hasta finales de diciembre de 2023 con una reducción voluntaria adicional de 300.000 barriles diarios de suministro a los mercados mundiales, que entró en vigor en septiembre y octubre de 2023». «El próximo mes se realizará un análisis de mercado para tomar una decisión sobre profundizar el ajuste o aumentar la producción de petróleo«, enfatizó.
Este recorte de las exportaciones rusas de crudo es una medida adicional a la reducción voluntaria de la producción en medio millón de barriles al día anunciada el pasado mes de abril, que se extenderá hasta finales de 2024.
Recortes adicionales
Rusia llevó a cabo por primera vez una reducción voluntaria adicional del suministro de petróleo en agosto, aunque entonces el recorte extra fue de 500.000 barriles al día, aunque en septiembre decidió aliviarlo a los 300.000 barriles actuales y extender la medida hasta final de 2023.
Por su parte, según recoge la agencia oficial saudí SPA, fuentes del Ministerio de Energía de Arabia Saudí confirmaron que el Reino continuará con su recorte voluntario de un millón de barriles diarios, que entró en vigor en julio y luego fue extendido hasta finales de diciembre de 2023. De tal modo, la producción de petróleo de Arabia Saudí en los próximos meses de noviembre y diciembre será de alrededor de 9 millones de barriles diarios.
En este sentido, igual que en el caso de Rusia, el Gobierno saudí tiene previsto revisar el próximo mes su decisión para considerar si es necesario profundizar el recorte o aumentar la producción.
Las fuentes consultadas indicaron que este recorte se suma al ajuste voluntario anunciado previamente en abril de 2023, que se extiende hasta finales de diciembre de 2024, añadiendo que «viene a reforzar los esfuerzos precautorios realizados por los países de la OPEP+ con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros».