- Las estaciones de servicio automáticas de Ballenoil, las que más crecieron en 2018
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones – EP
15/07/2019 14:11h
En nuestro país había 11.609 estaciones de servicio al acabar 2018, lo que supone 114 más que en 2017. Este crecimiento en número y en porcentaje (1%) es el menor de los últimos cinco años y es, según los expertos consultados, la consecuencia de la persecución del Gobierno socialista a los vehículos de gasolina y diésel. Precisamente, ahora se cumple un año de cuando la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, declaró la frase de que «el diésel tiene los días contados».
Repsol, con 3.350 gasolineras, y Cepsa, con 1.522, sumaron el 42% del total en 2018. Les siguen BP (747), Disa (578) y Galp (570). Solo tres grupos más superan el centenar de estaciones de servicio: Esergui-Avia (186), Meroil (152) y Ballenoil (106). Precisamente es este último grupo el que más ha crecido en porcentaje, un 13%, ya que al cierre de 2018 tenía 14 gasolineras más que en 2017. Asimismo, BP subió un 10,7% (80 estaciones de servicio más). En total, hay ya en nuestro país casi 900 estaciones de servicio automáticas.
Grandes operadores
Por el contrario, Repsol ha perdido 95 gasolineras (2,8%) y Cepsa otras 15 (10%). Estos recortes responden sobre todo a la normativa vigente que establece que los operadores con una cuota de mercado superior al 30% en una provincia no pueden incrementar el número de instalaciones en régimen de propiedad o en virtud de cualquier otro título que les confiera la gestión directa o indirecta de la instalación. Así, Repsol no podrá aumentar este año el número de estaciones de servicio en 28 provincias, islas y ciudades autónomas, al superar la cuota de mercado del 30%. En el caso de Cepsa, las limitaciones se refieren a Melilla, Formentera, Ibiza y Menorca.
El acuerdo con Endesa incluye inicialmente el despliegue de 106 puntos de recarga. Andalucía es la comunidad que albergará mayor número de cargadores, con un total de 19, repartidos entre Sevilla (7), Málaga (6), Cádiz (4) y Huelva (2). A esta expansión le siguen Madrid con 14 cargadores; 8 en Valencia, 2 en Alicante, 6 en Barcelona, 2 en Asturias y otros 2 en Toledo. Los puntos de recarga que va a instalar Endesa X en esas estaciones de servicio serán de carga rápida y semirápida, dependiendo de si su ubicación está más cerca de los núcleos urbanos, y permiten tener otros 100 kilómetros de autonomía adicionales en el coche eléctrico entre 20 y 40 minutos, respectivamente. Son además cargadores universales. El año pasado se matricularon 21.181 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un 65% más que en 2017.
Asimismo, Redexis y Cepsa firmaron recientemente otro acuerdo para la creación de la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural vehicular (GNV) en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible. Se comprometen a dotar a España de una red de cobertura nacional para vehículos ligeros y pesados, de fácil acceso y con tiempos de carga similares al repostaje de gasolina y gasóleo. Redexis acometerá, con una inversión de 30 millones, la construcción y mantenimiento de 50 «gasineras» en estaciones de Cepsa.