Es probable que la Comisión Europea no exija una reducción drástica de la contaminación emitida por los automóviles en su próximo estándar Euro 7 , según el proyecto de ley obtenido por POLITICO.

El borrador de reglas, que establece límites para la contaminación que no es de CO2, sugiere establecer estándares de emisiones para automóviles y furgonetas al mismo nivel que los que se aplican ahora para los automóviles a gasolina según el estándar Euro 6 existente.

Esa es una gran victoria para la industria automotriz, que no tendrá que hacer grandes inversiones durante la próxima década para reducir la contaminación en la próxima generación de automóviles con motor de combustión interna.

«A la luz de las circunstancias geopolíticas y económicas actuales, se ha realizado una revisión final», dijo la Comisión en la evaluación de impacto introductoria de su proyecto de ley Euro 7, citando el aumento de la carga de costos de energía y materias primas de la industria.

“Esto ejerce una presión sin precedentes sobre la cadena de suministro automotriz y plantea problemas de asequibilidad para los consumidores, en un contexto general de alta inflación”, dice el borrador.

Como resultado, el ejecutivo de la UE dijo que se está moviendo para «minimizar» los costos asociados con pedirle a la industria que desarrolle tecnología de motores más limpia, dado que ya está cerca de establecer un mandato de ventas de cero emisiones para autos y furgonetas nuevos a partir de 2035 como parte de una legislación separada sobre estándares de CO2 .

La nueva norma Euro 7 se publicará el 9 de noviembre.

Fuente; CEEES y POLITICO