• Las ventas de automóviles corrigieron un 7,8% en el mes de junio

 

ventas-coches-camion.jpg

17/07/2019 – 12:12

Las ventas de automóviles en Europa vuelven a sumar otro mes más de caídas interanuales, lo que evidencia que algo no funciona bien en la economía del Viejo Continente. Este ha sido el décimo descenso interanual de las ventas consecutivo, una corrección que se asemeja a la que sufrió el sector entre finales de 2011 y principios de 2013, con la zona euro sumida en la crisis de deuda soberana que provocó una recesión económica que duró dos años. Los paralelismos son inevitables ahora que el crecimiento en Europa se está desacelerando y el Banco Central Europeo está advirtiendo sobre las cada vez más evidentes debilidades de la economía europea.

Volviendo a los datos del sector en cuestión, las ventas de automóviles de pasajeros en la Unión Europea (UE) cayeron un 7,8% el pasado junio hasta 1.446.183 unidades, en gran parte debido a los efectos negativos del calendario, informó este miércoles la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

No obstante, la panorámica ofrece una conclusión algo más pesimista. La primera caída importante se produjo en septiembre de 2018, con las tensiones comerciales al alza, los problemas en los países emergentes amenazando a una parte de la economía global y los mercados financieros sufriendo grandes turbulencias. Desde entonces, el crecimiento global se ha desacelerado afectando especialmente a la Eurozona. La última vez que las ventas de automóviles cayeron más de diez meses consecutivos fue durante la crisis de deuda soberana de 2012, cuando los descensos duraron dieciocho meses seguidos, desde finales de 2011 hasta principios de 2013.

Por otro lado, la venta de coches eléctricos sigue en pleno alza, con un incremento el pasado mes junio superior al 200%. El mercado se desploma pero la venta de eléctricos en España se dispara un 130% hasta junio. El mercado se desploma pero la venta de eléctricos en España se dispara un 130% hasta junio.

El sector se excusa en la estacionaldiad

El mes de junio tuvo de media 19 días laborables en la UE, frente a los 21 días de trabajo del mismo mes de 2018, lo que redujo las ventas en los principales mercados europeos, especialmente en Francia (8,4%) y España (8,3%).

Donde más retrocedieron las ventas en junio fue en Suecia (52%), República Checa (14,4%), Bélgica (11%) y Holanda (10,9%), mientras que las matriculaciones avanzaron con más vigor respecto al mismo mes del año anterior en Lituania (41%), Rumanía (15%) y Grecia (4,5%).

Solo se mantiene Alemania

En la primera mitad del año, las ventas disminuyeron un 3,1% con respecto a los primeros seis meses de 2018, hasta 8,2 millones de matriculaciones, agregó ACEA en un comunicado.

Entre enero y junio, todos los grandes mercados automovilísticos europeos vieron descender las ventas salvo en Alemania, donde avanzaron un 0,5%.

En ese mismo período, también subieron los registros en mercados notablemente más pequeños como Lituania (47,1%), Rumanía (19,2%) y Grecia (5,2%), al tiempo que retrocedieron en Suecia (25,6%), Chipre (14%) y República Checa (10,6%).

Por marcas, el primer semestre del año cayeron las ventas de Nissan (24%), Ford (7,6%), Volkswagen (4,3%), PSA (1%) o Renault (0,9%).