Skip to Content

Lo que nadie te cuenta cuando te compras un coche eléctrico

Vehículo ecológico

No es oro todo lo que reluce en el mercado de los coches eléctricos. A los problemas de recarga hay que sumar también alguno de mantenimiento

Iván Mingo
22/01/2023 Actualizada 04:20 

Una de las principales ventajas que se valoran a la hora de comprar un coche eléctrico es su bajo mantenimiento. Se trata de esquemas mecánicos muy sencillos, con muy pocas piezas que apenas necesitan mantenimiento, incluido el propio motor.
Las revisiones están más espaciadas que en los coches con motor térmico y se limitan a engrasar determinadas partes y cambiar fluidos como el líquido de frenos. Es cierto que las baterías son caras cuando se rompen, pero suelen estar garantizadas por ocho años.

Coches ‘come-neumáticos’

Pero es habitual que los propietarios de un coche eléctrico descubran a los pocos meses de uso que se trata de verdaderas máquina ‘come-neumáticos’.
Independientemente de la conducción que realicemos, el elevado peso de estos coches junto con la alta cifra de potencia y par instantáneo que es capaz de generar el motor provoca un desgaste prematuro de las gomas.
 
Incluso los más económicos, como el Renault Zoe, gastan ruedas de forma prematura

Incluso los más económicos, como el Renault Zoe, gastan ruedas de forma prematura

Este tipo de coches maltrata los neumáticos con desgaste prematuro y literalmente arrancan trozos de goma de los neumáticos si realizamos una conducción deportiva.
De hecho los coches eléctricos no salen de fábrica con ruedas normales, sino que usan ‘familias’ de neumáticos especiales diseñados ex profeso para su utilización en estos vehículos.

Compuestos especiales

Para ello los fabricantes de gomas como Michelin o Continetal trabajan con componentes especiales mucho más resistentes, a lo que se suma unas carcasas y flancos más firmes para resistir el superior peso y las brutales torsiones que se generan en las aceleraciones y los frenados.
 
Pese a parecer iguales, fabricación y materiales cambian

Pese a parecer iguales, fabricación y materiales cambian

El problemas de estas ruedas es que obviamente son más caras que las convencionales, y que no es tan habitual encontrarlas disponibles en el stock de los fabricantes de neumáticos, porque lógicamente al venderse tan pocos coches eléctricos no es un recambio que se use habitualmente, por lo que deben pedirlo a fábrica, lo que supone unos días de espera.

Un 50 % más caros

Es cierto que existe la posibilidad de utilizar neumáticos normales, siempre que sus especificaciones soporten el peso del vehículo, pero al ser más blandos cabe la posibilidad de que nos duren un suspiro…
Pero la peor de las noticias es que los neumáticos específicos para vehículos eléctricos pueden tener un precio un 50 % superior a los convencionales, refiriéndonos siempre a medidas estándar.
 
Fuente: eldebate.com
 
Te puede interesar
 
 

Resumen

Los vehículos equipados con motores de combustión interna son conocidos como una de las fuentes más importantes de emisiones de partículas (PM). Muchos países son conscientes de este problema y están interesados ​​en emplear más vehículos eléctricos para reducir esta emisión. Sin embargo, varias investigaciones anteriores afirman que los vehículos eléctricos también emitían PM como vehículos convencionales debido a sus emisiones no relacionadas con el escape, como el desgaste de los frenos, el desgaste de los neumáticos, el desgaste de la superficie de la carretera y la resuspensión del polvo de la carretera. Además, evidencia sustancial mostró que efectivamente había una correlación positiva entre el peso de los vehículos y la cantidad de emisiones de PM no provenientes del escape. Este estudio tiene como objetivo medir las emisiones de PM en carretera que no son de escape de un vehículo eléctrico híbrido durante las secuencias de frenado. Un dispositivo de medición de PM a bordo está conectado al costado del vehículo eléctrico híbrido probado. Las mediciones de PM se monitorean durante la secuencia de frenado en el modo de vehículo eléctrico. Se observan estudios de cargas útiles crecientes que podrían afectar la tendencia de las emisiones de PM que no son de escape. El patrón de emisión de PM durante la secuencia de frenado es capturado por la configuración de medición de PM actual como se ve en la literatura. El patrón de frenado (freno duro vs. suave) muestra distintas cantidades de emisiones de PM por un factor de dos. Con base en datos experimentales, se descubre que la carga útil adicional de aproximadamente 70 kg aumenta la cantidad de emisiones de PM que no son de escape en casi un 20 %. El patrón de emisión de PM durante la secuencia de frenado es capturado por la configuración de medición de PM actual como se ve en la literatura. El patrón de frenado (freno duro vs. suave) muestra distintas cantidades de emisiones de PM por un factor de dos. Con base en datos experimentales, se descubre que la carga útil adicional de aproximadamente 70 kg aumenta la cantidad de emisiones de PM que no son de escape en casi un 20 %. El patrón de emisión de PM durante la secuencia de frenado es capturado por la configuración de medición de PM actual como se ve en la literatura. El patrón de frenado (freno duro vs. suave) muestra distintas cantidades de emisiones de PM por un factor de dos. Con base en datos experimentales, se descubre que la carga útil adicional de aproximadamente 70 kg aumenta la cantidad de emisiones de PM que no son de escape en casi un 20 %.

Fuente: iopscience.iop.org

LIKE0 facebookSHARE twitterbirdTWEET