- «Solo un cambio radical y urgente por parte de Gobierno y clientes evitaría el conflicto»
El Comité Nacional del Transporte por Carretera, a través de su Departamento de Mercancías, acaba de convocar paros de todo el sector entre el día 19 y el 22 de diciembre ante los problemas que acumula el sector. Así lo ha confirmado CNTC a través de un comunicado emitido a última hora de este miércoles.
«En atención al estado de abandono por parte del Gobierno de España al sector del transporte de mercancías por carretera», comienza el comunicado de CNTC, que señala cada una de las problemáticas del sector por las que se lleva peleando en los últimos años.
Entre ellos destaca la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, la no implantación de Euroviñeta, la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del coste del combustible y la construcción de áreas de descanso seguras para los profesionales.
«Habiéndose agotado la paciencia del sector y los canales razonables de negociación», señalan desde CNTC, se han visto «obligados» a convocar estos paros a las puertas de Navidad. Las empresas de transporte, a través de la patronal, llevan meses advirtiendo de las dificultades que se están encontrando como consecuencia de estos problemas y a ello, según señalan, se añade «la absoluta falta de sensibilidad por parte de nuestros clientes en la presente coyuntura económica».
De acuerdo con sus palabras, son estas empresas las que se «aprovechan» de la posición de dominio que le concede la vigente regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera, lo que está provocando incluso «un enorme problema de falta de conductores profesionales, ante el trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo».
Urgen una solución
El Comité Nacional del Transporte por Carretera deja una puerta abierta a encontrar una solución antes de los paros convocados para las fechas previas a Navidad, lo que podría provocar un grave problema de cara a la cadena de suministro de ciertos productos.
«Solo un cambio radical y urgente por parte de Gobierno y clientes podría evitar este conflicto«, señalan a través del comunicado.
Representantes del sector del transporte por carretera enviaron hace casi dos años una lista con los males endémicos del transporte en nuestro país al entonces Ministerio de Transportes.
En ella reclamaban, entre otras cosas, que el poder lo deben tener ellos, tanto en materia de precios, como condiciones laborales y salarios. Desde el año 2000, Administraciones Públicas, cargadores y patronales vienen realizando un observatorio del sector para consensuar las necesidades de un trabajo considerado por el propio Gobierno como «esencial», y que desde Fenadismer, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, consideran la «vertebra de los sectores».