La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha publicado recientemente un vídeo en el que su presidente, Oliver Zipse, subraya “la importancia social de desplegar una densa red de infraestructura que cubra toda la UE”. Zipse comienza afirmando que la industria automovilística europea está “firmemente comprometida” en la reducción de emisiones de CO2 de sus vehículos, pero recuerda que las imposiciones establecidas por Bruselas a los fabricantes no servirán de nada si Europa no establece objetivos vinculantes de despliegue de puntos de recarga y repostaje de energías alternativas.

“Instamos a la Comisión Europea a producir un marco con la AFID (Directiva de Infraestructura de Combustibles Alternativos, por sus siglas en inglés) revisada que resultará en objetivos vinculantes para una infraestructura suficiente en todos los estados miembro. Sin estos objetivos, nuestra transformación perderá impulso «, alerta el presidente de la patronal automovilística europea.

Zipse ha destacado la importancia social de desplegar una densa red de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos que cubra toda la UE. En su opinión, “una extensa red de carga permitiría a los fabricantes mantener un tamaño de batería moderado, lo que reduce los costes de los vehículos. Esto es crucial para hacer que la movilidad eléctrica sea asequible, ya que permitirá la electrificación de coches eléctricos en el rango de precios de entre 15.000 y 30.000 euros”, argumenta.

“El hogar medio europeo no dispone de presupuesto como para pagar grandes y costosas baterías. Sin opciones de recarga para el vehículo eléctrico, las opciones de movilidad para estos clientes se verán efectivamente limitadas”, ha zanjado Zipse. El vídeo completo a continuación: