• Wetselaar incrementa un 4% su cuota de mercado con la compra de Ballenoil
  • Los altos precios y la caída de ventas abre un lucha para tratar de fidelizar a los clientes

 

cepsagow.jpgLa aplicación de Cepsa Gow

Repsol, Cepsa y BP han abierto una batalla comercial para hacer frente al estancamiento de las ventas de carburantes en España que siguen en niveles por debajo del año 2019. Las tres grandes distribuidoras pretenden defender su cuota de mercado ante el frenazo del consumo y la fuerte competencia de las gasolineras de bajo coste en un entorno de precios elevados de los carburantes.

La compra de Ballenoil por parte de Cepsa incrementará automáticamente en un 4% su cuota de mercado tras incorporar sus 235 estaciones de servicio a los 1.484 puntos de venta que tenía hasta el momento.

Las tres grandes petroleras ofrecen descuentos de, al menos, 10 céntimos sobre los precios de sus carburantes pero añaden la opción de incrementar estas rebajas según el nivel de fidelización lo que ha desatado un fuerte enfrentamiento entre las compañías para ofrecer descuentos y promociones a los clientes.

Repsol, Cepsa y BP han abierto una batalla comercial para hacer frente al estancamiento de las ventas de carburantes en España que siguen en niveles por debajo del año 2019. Las tres grandes distribuidoras pretenden defender su cuota de mercado ante el frenazo del consumo y la fuerte competencia de las gasolineras de bajo coste en un entorno de precios elevados de los carburantes.

La compra de Ballenoil por parte de Cepsa incrementará automáticamente en un 4% su cuota de mercado tras incorporar sus 235 estaciones de servicio a los 1.484 puntos de venta que tenía hasta el momento.

 

Las tres grandes petroleras ofrecen descuentos de, al menos, 10 céntimos sobre los precios de sus carburantes pero añaden la opción de incrementar estas rebajas según el nivel de fidelización lo que ha desatado un fuerte enfrentamiento entre las compañías para ofrecer descuentos y promociones a los clientes.

Cepsa lanzó este año su programa Cepsa Gow y, a partir de ahora, ofrecerá una alternativa de bajo precio para dar salida a los productos de sus refinerías en un momento en el que las ventas están estancadas.

Cepsa Gow, que cuenta con alrededor de 1 millón de usuarios, pretende hacer frente a Waylet -con 7 millones de usuarios– al ofrecer alianzas con cerca de 40 empresas colaboradoras, entre las que destacan El Corte Inglés y Amazon -dos de los principales colaboradores de Repsol- así como Ikea, Booking, Fnac, Nike, La Casa del Libro, eDreams, Europcar, Mediamarkt, Pangea, Toys R Us y Sprinter, entre otros. Así, los clientes de la energética podrán acumular hasta un 10% de saldo con sus compras y conseguir un ahorro anual estimado de más de 300 euros.

Cepsa acaba de sumar también a la batalla por los clientes una oferta de 10 euros de descuento por cada nuevo cliente que se sume a este programa de fidelización y avanza en la oferta de nuevos productos como los combustibles sosteniblesLa petrolera ha iniciado el suministro de diésel 100% renovable (HVO) a clientes profesionales, tanto en sus estaciones de servicio como de manera directa en las instalaciones de varias empresas con 3 puntos de venta y pretende llevarlo a 20 el año que viene. Repsol, por su parte, ya cuenta con 33 puntos de venta de este tipo de carburante.

La petrolera además ha modernizado su oferta de restauración con el lanzamiento de la cadena de cafeterías R’spiro, mientras Repsol prueba nuevos formatos como su alianza con Lizarran o BP presenta su cafetería Wildbean para intentar incrementar el tiempo de permanencia en su red de estaciones de servicio y aumentar así las ventas ‘non oil’, es decir, las que no están directamente referenciadas a los carburantes.

Repsol, por su parte, está respondiendo a las ofertas de Cepsa con descuentos en las bombonas de butano de 4 euros para clientes de la España vaciada que se sumen al uso de Waylet o con el incremento de los servicios que pone a disposición como la red de puntos de limpieza Klin, así como sus alianzas con Starbucks, Nesspreso o Disney. Asimismo, la petrolera que dirige Josu Jon Imaz acaba de duplicar los descuentos en viajes que ofrece a través de Waylet e incluso sortea 4 viajes a Nueva York para sus clientes con repostajes de más de 30 euros.

Auge del bajo coste

Toda esta guerra comercial se produce porque las petroleras han perdido ventas frente a las gasolineras de bajo coste en los últimos años, por el incremento del fraude con los distribuidores piratas (venden carburante a bajo precio y luego no pagan los impuestos) y por la reducción del consumo, lo que hace que el número de puntos de venta se convierta en un elemento esencial para mantener las cuotas de mercado.

Según AOP, al cierre de 2022, España contaba con 12.084 estaciones de servicio. Repsol lidera con 3.304 establecimientos que le permiten además de vender hidrocarburos ser el principal distribuidor de barras de pan o gafas de sol. Cepsa, por su parte, pasará a contar con 1.719 puntos de venta. BP, con 781 gasolineras y Galp con 574 completan el mapa de las grandes petroleras en España. De este modo, las cuatro grandes compañías tendrán 6.378 estaciones de servicio frente a las 5.700 de marcas blancas, hipermercados o cooperativas.

Fuente