• Su participada Hecate Energy inicia los permisos para la instalación de 500 MW

 

Repsol inicia su desembarco en renovables en Estados Unidos por la puerta grande. Hecate Energy, su desarrollador en el país, acaba de presentar una solicitud a la Oficina de Ubicación de Energías Renovables del Estado de Nueva York para construir una planta solar de 500 MW en las localidades de Elba y Oakfield, lo que representa la primera solicitud presentada dentro del nuevo proceso de concesión de permisos para proyectos renovables a gran escala.

Cider Solar será el mayor proyecto de energía fotovoltaica jamás construido en el Estado de Nueva York. La planta supondrá una inversión de más de 500 millones de dólares (alrededor de 412 millones de euros), se prevé que cree más de 500 puestos de trabajo durante la construcción y que sea capaz de suministrar 920.000 MWh de electricidad renovable al año, suficiente para abastecer a más de 120.000 hogares neoyorquinos de media con una energía limpia capaz de compensar más de 420.000 toneladas de C02 al año, lo que equivale a la retirada de más de 92.000 coches de la carretera al año.

La solicitud de Hecate Solar ha sido preparada por Stantec Consulting Services en coordinación con el bufete de abogados Foley Hoag y supone la primera presentada a la ORES, lo que representa un hito importante en el progreso de la autorización de proyectos del Estado y demuestra la capacidad de la compañía de desarrollar grandes proyectos renovables.

Hecate Energy, con sede en Chicago, posee una cartera de proyectos, que suman más de 40 GW. De ellos, 16,8 GW corresponden a proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento asociado a estos activos, que se encuentran en fase avanzada de desarrollo y 4,3 GW, pertenecen a una plataforma de baterías para el almacenamiento de energía, denominada Hecate Grid.

La operación de entrada de Repsol en el capital, que se terminará de cerrar en los próximos días, supone un notable avance para alcanzar los objetivos de capacidad de generación de bajas emisiones e internacionalización del negocio, tal y como establece el Plan Estratégico 2021-2025.

Repsol pretende alcanzar una capacidad de generación de 7,5 GW en el año 2025 y de 15 GW en 2030 y convertirse en un actor competitivo en renovables con presencia internacional.

Para la petrolera, la adquisición de Hecate les permitirá alcanzar sus objetivos de aumentar la generación de energía con bajas emisiones de carbono hasta 2025 e incluso 2030, según Joao Costeira, director del negocio de generación de bajas emisiones de Repsol.

«Estados Unidos tiene, para nosotros, las renovables más interesantes y prometedoras del mercado en el mundo, con diferencia», dijo Costeira a Energy Intelligence. «Yo diría que es la piedra angular de nuestra estrategia de cara al futuro».

Fuente eleconomista.es