- Compromete unos 3.000 millones de inversión en el país para construir proyectos fotovoltaicos
- Cierra una ‘megaoperación con Isemaren para adquirir una cartera de 12 plantas de 1.100 MW
Shell refuerza su posición en el mercado renovable de España y reta a las grandes petroleras con el compromiso de desarrollar 3.000 megavatios (MW) de energía solar fotovoltaica, valorados en unos 3.000 millones de inversión. La multinacional anglo-holandesa ha adquirido una cartera de 12 plantas con una capacidad total de 1.100 MW a Isemaren, consultora especializada en soluciones globales para la transición ecológica.
Los nuevos activos, repartidos por diferentes ubicaciones de la geografía española, se suman al acuerdo de compra de una decena de proyectos de 2.000 MW solares que Shell suscribió con la sevillana Green Tie Capital a finales del año pasado, meses después de anunciar un acuerdo de colaboración. Parte de estos proyectos ya contaban con conexión a la red.
En total, el porfolio actual de la petrolera británica es comparable a las carteras que desarrollan algunos de sus principales competidores en España, como Repsol, Total o Cepsa. La petrolera presidida por Antonio Brufau tiene un portafolio de renovables de 3.200 MW en operación, construcción y avanzado estado de desarrollo, tras la última adquisición de tres proyectos eólicos y dos solares fotovoltaicos al promotor y desarrollador ABO Wind, a finales de febrero.
La energética francesa Total construirá también 3.300 MW cerca de Madrid y Andalucía con el desarrollador español?Ignis. Todos ellos estarán operativos para finales de 2025. Dispone así de más de una cartera de 5.000 MW de proyectos solares que instalará de cara 2025.
Por su parte, Cepsa ya supera los 2.000 MW de proyectos fotovoltaicos en desarrollo, o lo que es lo mismo, casi un tercio de su objetivo de capacidad renovable para 2030, fijado hace un año para producir una energía estimada de 4.500 gigavatios hora (GWh) anuales. Concretamente, está desarrollando 17 proyectos de energía fotovoltaica en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid.
La compra de los activos fotovoltaicos a Isemaren se produce tras un Acuerdo Marco firmado con Shell en el ejercicio 2022. En este sentido, Isemaren ha contado con el asesoramiento legal de Watson, Farley & Williams, mientras que Shell ha tenido el apoyo de un equipo interno.
Puntos de recarga
Además del mercado fotovoltaico de España, Shell quiere liderar la movilidad eléctrica en el país. La multinacional anglo-holandesa cerró el año pasado la compra de Cable Energía al grupo Cuerva, propiedad del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.
Esta operación supuso un paso adelante de la compañía para competir en España con Repsol, Endesa, Iberdrola, EDP o bp en la instalación de puntos de recarga. Cable Energía contaba con 80 instalaciones de recarga repartidas entre España y Portugal, que se sumaron a la red de Shell, con cerca de 20.000 puntos de recarga públicos a nivel mundial.
Sin embargo, en la actualidad su infraestructura para vehículo eléctrico en España todavía está lejos de otros competidores. Repsol dispone de 1.350 puntos de recarga instalados en distintas comunidades del país; Iberdrola tiene construidos 6.000 postes; Endesa, a través de su línea de movilidad eléctrica Endesa X Way, cuenta con 4.300 instalaciones; bp con 62; y EDP dispone de una cartera de 2.500 puntos en diferentes fases del proceso para su instalación y puesta en marcha.
Actualmente, Shell ofrece soluciones para la recarga en hogares, centros de trabajo y aparcamientos en España a través de Shell Recharge Solutions. Además, con la aplicación Shell Recharge, los clientes tienen acceso a una red de recarga pública en España, Portugal y otros 33 países europeos mediante un servicio de roaming.
Andadura en España
Shell inició en 2018 su andadura en el sector de las energías renovables en España. Los primeros pasos en el mercado nacional se produjeron con la firma de contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) con compañías como Foresight, Solaria y SunCo. Es una de las compañías energéticas más grandes del mundo y tiene la ambición de ser una compañía que desarrolle su negocio con cero emisiones netas en 2050.
La adquisición de la compañía Cable Energía con el objetivo de ampliar su red de carga de vehículos eléctricos supuso un impulso en el desarrollo de su futuro en Iberia. En esta misma línea, la multinacional especializada en petróleo y gas incorporó la empresa de instalación de sistemas de baterías Webatt Energía a través de sonnen, compañía que forma parte de Shell Renewables and Energy Solutions desde 2019.