Los concesionarios no quieren acumular unidades
Luis Ángel Pérez
Barcelona. Sábado, 15 de julio de 2023. 19:01
Tiempo de lectura: 1 minuto
En Volkswagen tienen un problema con los eléctricos: no saben dónde meterlos. Primero, los enviaron sin avisar a los concesionarios (que llevan años negándose a acumular stocks) y, ahora, tienen que buscarles un sitio, porque los vendedores se los devuelven. A veces, las estrategias novedosas, especialmente si no se cuenta con quienes deben ejecutarlas, funcionan fatal.

¿Una buena idea?
Hasta hace bien poco, en Volkswagen trabajaban casi bajo demanda en lo referido a los coches eléctricos, pero alguien en Wolfsburg pensó que no era una buena idea. ¿Qué hicieron? Cargar coches en camiones y entregarlos a concesionarios que no los habían pedido para que intentasen venderlos, pero la demanda (ni en Alemania ni, mucho menos, aquí) es la que se espera. En 2022, los eléctricos representaron en Alemania el 30% de las ventas. Este año el asunto va un poco mejor y se ronda ya el 50%, pero los envíos masivos sin avisar no funcionan: tener un coche en un concesionario obliga a gastar tiempo y dinero mientras no se venda y, por eso, los vendedores han dicho que no. La idea de Volkswagen era trasladar el sistema al resto de Europa si funcionaba.
Sin bajar del camión
La situación ha llegado a tal punto que los camiones de transporte de coches nuevos ni siquiera llegan al suelo: sin espacio para almacenarlos y con un mercado cuyas dinámicas han cambiado, cargar de stock a un concesionario es un disparate. ¿Por qué? Pues porque los compradores eligen a través del configurador y la prueba del coche queda como un último capítulo que, a veces ni se redacta. Con probar uno parecido que tiene el concesionario por allí, suele bastar. El nivel de personalización de los coches ha llegado a tal punto que lo único rentable es producir bajo demanda ahora que el consumidor se ha acostumbrado ya a esperar entre tres y cinco meses para llevarse el coche a casa. En la fábrica Volkswagen de Zwickau ya barajan con eliminar el turno de noche, porque se fabrican más coches de los que se venden.