Nacho Rabadán, director general de CEEES | 19.03.23
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las ministras de Industria y Turismo y Transición Ecológica y Reto Demográfico, Reyes Maroto y Teresa Ribera, respectivamente, se reunieron el pasado viernes, 17 de marzo, con diferentes responsables de Anfac, Sernauto y Aedive. Más concretamente, los representantes gubernamentales mantuvieron un encuentro en la Moncloa con el presidente de la patronal de fabricantes, Wayne Griffiths, y los de Sernauto y Aedive, Francisco J. Riberas y Adriano Mones, respectivamente.
El gran ausente en la reunión fue Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, quien se ha mostrado muy crítico con la exclusión de la asociación de concesionarios de este encuentro. Tanto en un comunicado de prensa (léelo aquí) como en un post en su perfil personal de LinkedIn, Pérez ha hecho hincapié en el error que, bajo su punto de vista, cometió la Administración al no convocar al último eslabón de la cadena de distribución de vehículos a la reunión en la sede de Presidencia del Gobierno.
En principio, en la reunión iban a abordarse asuntos directamente relacionados con la producción de vehículos, lo que podría indicar la conveniencia de reducir los participantes en el acto únicamente a aquellas entidades relacionadas directamente con la fabricación de automóviles. Sin embargo, tal y como se desprende de la nota oficial publicada por La Moncloa, finalmente se trataron otros muchos asuntos a lo largo de ese encuentro.
En concreto, “Pedro Sánchez ha detallado que el Ministerio de Transportes, Urbanismo y Movilidad Urbana publicará en breve una ambiciosa nueva normativa que agilizará la instalación de puntos de recarga en la red de carreteras del Estado. También ha avanzado un refuerzo del programa de ayudas MOVES III, al ampliar la posibilidad de electrificar las flotas empresariales hasta los 250 coches y permitir que los vehículos seminuevos puedan ser subvencionados, incrementando así la oferta en el mercado. Además, se impulsará la digitalización de los trámites en aquellas comunidades autónomas que aún no dispongan de ellos y antes de que concluya mayo entrará en funcionamiento el geoportal con el que los usuarios podrán localizar los puntos de recarga y su estado de toda España”, informan desde el Ejecutivo.
Por cierto, que esta última medida ha sido solicitada en reiteradas ocasiones por CEEES, que ha hecho saber verbalmente y por escrito a la Administración que ya existe un sitio en internet para saber la ubicación y los precios de las instalaciones que ofrecen energía para la movilidad. No es otro que el Geoportal de Gasolineras, y ése es el punto de referencia ideal para reunir información relativa a los puntos de recarga operativos en España y el precio al que sus gestores ofrecen estos servicios.
Evidentemente, si en la reunión se trataron asuntos tales como la agilización de puntos de recarga o la inclusión de la información sobre estos equipos en el Geoportal, CEEES debería haber estado también presente en ese acto. Sin embargo, parece evidente que en un año electoral como en el que estamos, el Gobierno sólo quiso hacerse la foto con quienes se dedican exclusivamente a aceptar e incluso a aplaudir sus políticas, por más que éstas hayan demostrado ser del todo ineficaces.