El pasado miércoles tuvo lugar en Madrid una marcha lenta de camiones y furgonetas convocada por diversas asociaciones de transporte de mercancías, que discurrieron por el norte de la capital y que realizaron una pitada a su paso por el ministerio de Transportes. 

El nulo avance de las negociaciones entre los transportistas representandos en el CNTC y la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, para regular y llevar adelante las reivindicaciones del sector, han hecho que éste se reafirme en la convocatoria de paro para los próximos 20, 21 y 22 de diciembre.

De hecho, hoy jueves la principal patronal del transporte por carretera, la CETM ha emitido un comunicado en el que señala que durante su Asamblea General Extraoridinaria de hoy mismo se ha acordado comunicar que «la situación que llevó al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a convocar esta movilización continúa siendo la misma. Las empresas del sector tienen que hacer frente a una fuerte subida de los costes (especialmente el carburante) que luego no pueden repercutir en sus clientes ante la falta de herramientas jurídicas para ello (cláusula del gasóleo obligatoria) y la clara posición de dominio de dichos clientes que, en algunos casos, incluso amenazan con rebajar los precios».

 

La CETM también recuerda que «además, nuestros profesionales siguen soportando tiempos de espera desorbitados y tienen que realizar las labores de carga y descarga. Del mismo modo, otras cuestiones, como la posible imposición de peajes, la desaparición del gasóleo profesional o la falta de la devolución de los 200 millones del céntimo sanitario ponen en peligro la viabilidad de nuestras empresas y, en consecuencia, la recuperación de la economía española».

«En segundo lugar, -continua el comunicado- la CETM a través del CNTC mantiene el talante negociador, aunque por el momento no hay prevista una próxima reunión y se está a la espera de recibir una propuesta por escrito del Gobierno que concrete y detalle su contenido para poder lograr algún avance».

Por último, se señala que «durante la Asamblea se ha acordado por unanimidad que el cese de actividad se mantiene. Lejos de las últimas declaraciones realizadas por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, o de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que auguran que no habrá paro, la realidad es muy distinta».

www.todotransporte.com