Polonia, Irlanda, Portugal, Francia y Bélgica ya han tomado medidas para paliar la subida de los combustibles y la electricidad.

Ante el aumento desmesurado del precio de la electricidad y la inflación son muchos los países europeos que ya han tomado medidas para paliar esta crisis energética. Muchos de estos países han decidido llevar a cabo rebajas fiscales. El Gobierno de Pedro Sánchez todavía está valorando qué hacer.

Polonia

Polonia fue de los primeros en actuar, como recogimos en Libre Mercado. El Ejecutivo polaco creó un «escudo antiinflacionista» que consistió en rebajar el IVA de los combustibles del 23% al 8% y el IVA sobre el gas natural y los fertilizantes lo redujero al 0%. Asimismo, su medida estrella, que contó con el permiso de Bruselas, fue reducir a cero el tipo de IVA de los alimentos básicos.

Hace poco el Gobierno dijo que extendería este plan más allá del 31 de julio de 2022, que es cuando tenían previsto quitarlo para volver a la normalidad. Ahora, se están planteando mantenerlo hasta diciembre o incluso alargarlo más.

Francia

El Ejecutivo de Macron ha decidido que va a rebajar 15 céntimos por litro de combustible. Así lo anunciaba el primer ministro Jean Castex. Este descuento, válido para todos los carburantes, se aplicará a partir del 1 de abril y durante un periodo de cuatro meses. Esto significa que por cada depósito de 60 litros se ahorrarán 9 euros.

Pero esto no es una reducción de impuestos, sino más bien una subvención. El primer ministro francés en una entrevista en Le Parisien explicó por qué no han decidido hacer una rebaja de impuestos. «¿Por qué no una reducción de impuestos? Primero, porque se necesita una ley y se tarda más. Segundo, porque gravar la energía menos contaminante es antiecológico. Por último, porque este descuento ayuda a todos, incluidos los profesionales que están exentos de impuestos», dijo.

¿Cuánto le costará a esto al Gobierno francés? Algo más de 2.000 millones de euros. En la misma entrevista, Castex pide que las gasolineras ayuden y no aumenten los precios, e incluso, insta a que los reduzcan un poco. «Pido a los petroleros y a los distribuidores que hagan también un esfuerzo por su cuenta. Si el Estado hace un esfuerzo de 15 céntimos por litro, y ellos hacen, por ejemplo, un esfuerzo de 5 céntimos, son efectivamente 20 céntimos los que deben acabar en el bolsillo de los franceses».

Portugal

Portugal, por su parte, va a ajustar semanalmente el Impuesto sobre los Productos Petrolíferos (ISP) que grava los combustibles. El Gobierno de Antonio Costa ya devolvía parte de este impuesto a los consumidores desde noviembre (2 céntimos para la gasolina y 1 para el diésel). A partir de ahora, ajustará los valores semanalmente, así lo explicó en rueda de prensa la semana pasada el secretario de Estado de Asuntos Fiscales, António Mendonça Mendes.

Fuente: libremercado.com