Los conductores lusos se ahorran más de 16 euros por depósito

El turismo de gasolinera ha vuelta a la raia tras la reapertura de Galicia. El cierre de fronteras obligó a miles de trabajadores transfronterizos a gastar el doble de combustible y de tiempo durante los últimos tres meses para poder acudir a sus puestos, ya que solo estaba abierto las 24 horas el puente internacional de Tui, pero realmente, la mayoría de vecinos del norte luso han tenido que asumir un imprevisto impacto económico en su gasto habitual en combustible. La reapertura ha supuesto el desembarco de conductores portugueses en las gasolineras gallegas en busca de precios más competitivos. «Llenar el depósito en Salvaterra era ya un hábito y, por supuesto una necesidad porque hay mucha diferencia de precio y además el puente internacional no es más que otra calle para nosotros», explica aliviado Fernando Nogueira, vecino de Monçao. El 1 de mayo, día en el que se reabrieron las fronteras, comenzó el goteo, pero este fin de semana se produjeron las primeras colas en algunas de las gasolineras de Tui y Tomiño, después de que Galicia quedase reabierta y se superasen las dudas sobre si se podía o no cruzar la raia.

No hay que hacer demasiados números para explicar la ventaja que supone repostar a menos de un kilómetro de la línea fronteriza que durante todas estas semanas era infranqueable salvo para trabajadores transfronterizos. La diferencia entre llenar un depósito medio de 55 litros entre Valença y Tui o entre Vila Nova de Cerveira y Tomiño es, como mínimo de 16,5 euros si es de gasolina y de 14,85 si es de gasoil. El desfase se dispara en los depósitos de mayor capacidad y, para los conductores que gastan, al menos, un depósito por semana, representa un ahorro de, al menos 66 euros al mes.

El litro de gasolina estaba ayer a 1,659 euros en la gasolinera valenciana de la Avenida de España. A menos de dos kilómetros, en la Avenida de Portugal de Tui, el precio era de 1,359. Son 30 céntimos de diferencia. El desfase entre los mismos establecimiento en el caso del diésel es de 0,27 céntimos por litro, ya que en Valença está a 1,209 y en Tui a 1,479 euros el litro. Aún se pueden arañar unos céntimos más acudiendo hasta la del Outletui, donde el gasoil está a 1,17 y la gasolina a 1,31, por lo que la diferencia por depósito medio de gasolina llega a los 18,7 euros. Son 75 euros de diferencia si se gasta un depósito por semana. «El domingo tuvimos ya un 40 % más de clientes respecto al 1 de mayo gracias a la reapertura de la comunidad y esperamos que la afluencia continúe al alza ya que los conductores portugueses representan más del 60 % del total de nuestros ingresos», confirma la gerencia del centro comercial.

«No ha sido una avalancha porque la gente ahora cuida los ritmos, pero notamos ya la subida de la clientela desde el 1 de mayo», señala Benito Álvarez desde la estación de servicio El Alivio, de Tomiño. «Han sido tres meses muy duros. Ahora, aunque no tenemos colas y el servicio es fluido, ya se recupera la actividad habitual y el 40 % de nuestros clientes vienen de Portugal», dice.

«En combustible ahorramos mucho, pero se nota aún más comprando también el gas»

Las dinámicas sociales en la raia discurren entre ambos países con tanta normalidad que solo el cierre de fronteras ha evidenciado la dependencia mutua. Los gallegos coparon el 60 % de las mesas de la restauración de la fortaleza de Valença este fin de semana y los portugueses del norte luso tuvieron que reajustar los planes de gastos corrientes durante semanas.

«Es que no es solo el combustible, donde ya ahorramos mucho. Se nota más aún porque aprovechamos el viaje para comprar al menos un par de garrafas de gas», afirma Víctor Costa. A este vecino de Viana do Castelo le compensa cruzar la frontera porque aprovecha para hacer varias compras. Es habitual ver cómo cada conductor, además de cargar carburante, lleva al menos un par de bombonas en gasolineras como las del Outletui y la explicación también es obvia. La bombona de 12,5 kilos en España cuesta 13,60 euros mientras que en Portugal la de 12 supone un desembolso de 26 euros, por lo que casi llevan dos por una teniendo en cuenta que también tiene más peso. 

Sin restricciones

La falta de información clara y las discrepancias entre las distintas administraciones de ambos países causaron tal confusión sobre la posibilidad de desplazamientos en la frontera que el consulado de España en Portugal ha emitido un comunicado para definir la situación. «No han sido prorrogados los controles en la frontera interior terrestre y ya no están prohibidos los viajes no esenciales», aclaró con un mensaje conciso. En el caso de los viajes por vía aérea sí que están limitados a causas esenciales.

Fuente