Más de 350 empresarios de estaciones de servicio han asistido hoy al webinar La inevitable transformación digital y energética de las estaciones de servicio, organizado por CEEES en la mañana de hoy. El seminario ha comenzado con unas palabras de bienvenida del presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, Jorge de Benito, quien ha afirmado sentirse “orgulloso de representar a un colectivo que muestra tal interés por su futuro y que, a pesar de todo, no tiene miedo al cambio”.
Tras agradecer la implicación para con el sector de la distribución de hidrocarburos mostrada por EDP al patrocinar este evento informativo, Jorge de Benito ha subrayado la necesidad que tienen los empresarios de estaciones de servicio de permanecer muy atentos a su entorno: “Hay gente que nos quiere sacar del tablero de juego. Tenemos que estar prevenidos y ser hábiles para que eso no suceda. En CEEES tenemos desplegadas todas las antenas y estamos muy alerta”, ha asegurado el presidente de la confederación.
El núcleo central del webinar ha estado protagonizado por Gustavo Mezquita, asesor técnico de CEEES y CEO de Altereco. Durante su exposición, ha explicado por qué en este preciso instante se dan los ingredientes necesarios para que se produzca una profunda transformación digital y energética en las estaciones de servicio.
Gustavo Mezquita ha detallado cuál es el papel que las diferentes Administraciones juegan en este cambio de paradigma y de qué manera pueden beneficiarse los asociados de cualquiera de las organizaciones integradas en CEEES de los fondos de recuperación y resiliencia que liberará la Unión Europea para hacer frente a la crisis económica derivada de la Covid-19.
CEEES ya trabaja desde diferentes ángulos para lograr canalizar la enorme inversión que es necesario dedicar a un sector imprescindible para la movilidad y, por tanto, para reducir las emisiones derivadas del transporte, ya sea en turismos o vehículos industriales. La pandemia ha ejercido de acelerador de algunos cambios que ya se vislumbraban en el horizonte y que ahora se acercan a la línea temporal de nuestro presente a una velocidad vertiginosa.
La digitalización es uno de ellos y las estaciones de servicio españolas tenemos un amplio margen de mejora en este campo, valiéndonos, por poner sólo algunos ejemplos, de apps de pago, Business Intelligence o Big Data para mejorar la rentabilidad de nuestros negocios.
Los desafíos son enormes, pero también lo son las oportunidades. Las estaciones de servicio españolas parten de una posición muy ventajosa por varios motivos. En primer lugar, conocemos el negocio, llevamos décadas suministrando a nuestros clientes energía para la movilidad, lo hacemos en la actualidad y continuaremos haciéndolo en el futuro.
En segundo término, pocos colectivos pueden ofrecer una capilaridad tan extrema como el de las estaciones de servicio. Urbana, de carretera o rural, hay una gasolinera cada pocos kilómetros que ayuda a vertebrar el territorio y actúa como elemento de cohesión social, especialmente en aquellas zonas de la España vaciada tan golpeadas por la despoblación.
Tras responder a las preguntas formuladas por los asistentes, Gustavo Mezquita ha agradecido la elevada participación y ha animado a los empresarios del sector a ponerse en contacto con CEEES o con cualquiera de las asociaciones o federaciones que integran la confederación para participar en los proyectos de transformación en los que ya estamos trabajando.
El acto ha concluido con la intervención de Nuria Lekue, miembro del Comité Ejecutivo de CEEES, quien ha animado a los asistentes a embarcarse en la transformación sectorial que CEEES está impulsando. “La situación de los empresarios del sector, en su mayoría pymes familiares es muy diferente a la de las grandes corporaciones. Aún así, en los momentos de crisis surgen también oportunidades y nosotros no podemos desaprovecharlas. El sector está en evidente momento de transformación y nosotros no podemos dejar pasar este tren. Nos va el futuro en ello”, ha enfatizado.