Jorge de Benito, durante su participación en la jornada celebrada en Motortec.

· Denuncia que el sector ha perdido 2.700 empleos en los dos últimos años por culpa del auge de las gasolineras desatendidas

Madrid, 20 de marzo de 2017.- El presidente de la CEEES, Jorge de Benito, clausuró el pasado viernes, 17 de marzo, la jornada “Los Retos de las Estaciones de Servicio del Futuro”, celebrada en Ifema coincidiendo con la feria Motortec Automechanika Ibérica. Durante su participación en el acto, Jorge de Benito realizó una férrea defensa de las estaciones de servicio atendidas, un tipo de negocio que en la actualidad es el único que cumple con la normativa en buena parte del territorio español.

El presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) ha insistido en el hecho de que “las gasolineras desasistidas no tienen cabida en el sector”, tal y como evidencia el hecho de que la inmensa mayoría de las comunidades autónomas ya cuentan con normativa propia que regula la presencia de al menos un empleado en las instalaciones de suministro de carburantes.

Pese a ello, esas leyes y decretos autonómicos rara vez se cumplen. “Los parlamentos autonómicos, en representación de los ciudadanos de esas regiones, aprueban normas que luego se vulneran sin consecuencias. Ése es precisamente el motivo por el cual según los sindicatos se han destruido 15.000 empleos en nuestro sector desde 2008”, denunció públicamente durante la clausura de la jornada Jorge de Benito.

Menos empleos y más puntos de venta
El presidente de la CEEES aportó asimismo datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que acredita que “en 2015 las estaciones de servicio españolas perdieron 600 empleos. Pero es que esa caída se agudizó de forma muy preocupante en 2016, cuando se perdieron otros 2.100 puestos de trabajo. Hablamos de 2.700 empleos perdidos en tan solo dos ejercicios, la mitad de ellos en Cataluña, donde no existe una regulación contra las gasolineras desatendidas”, subrayó De Benito, quien calificó esta tendencia como “escalofriante”.

La mejor prueba de que esta destrucción de empleo se debe a la proliferación de las gasolineras desatendidas en nuestro país está también en los datos que ofrece el propio INE: sólo en 2015, la red española de estaciones de servicio experimentó un crecimiento neto (aperturas menos cierres) de 235 puntos de venta.

“Hasta el ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha reconocido que la red española de estaciones de servicio está sobredimensionada”, subrayó Jorge de Benito, quien destacó que aunque “aún no hay datos correspondientes a 2016, todo parece indicar que esa tendencia de más puntos de suministro y menos empleos se verá acentuada. Por eso, lo puedo decir más alto, pero no más claro: Queremos una legislación clara y
sobre todo que se cumpla”, anunció el presidente de la CEEES entre los aplausos de los asistentes.

Y es que durante la clausura de la jornada “Retos de las Estaciones de Servicio del Futuro”, Jorge de Benito se refirió también a cuál es el porvenir que espera a los empresarios del sector. “Si nuestro futuro pasa por convertir nuestros negocios en gasolineras desasistidas, no vamos a tener ningún problema en hacerlo. No somos dinosaurios condenados a la extinción. Nos adaptaremos, pero a diferencia de otros colectivos queremos hacerlo cumpliendo escrupulosamente la legislación vigente”, sostuvo el presidente de la patronal.

“Perderán nuestros trabajadores, perderán los discapacitados, perderá la sociedad y perderán las estaciones desasistidas. Nuestras ubicaciones son mejores que las suyas, conocemos mejor el sector, no por ser más sabios aunque sino por ser más viejos. Se perderá en servicio, se perderá en oferta y dentro de unos años seremos los mismos. La diferencia es que yo no quiero dejar pasar la oportunidad de decirle a nuestra Administración y a nuestra sociedad que lo avisamos y lo advertimos”, insistió Jorge de Benito, quien recalcó que la CEEES busca únicamente seguridad jurídica, motivo por el cual defiende los intereses “de todos los agentes del sector, tanto empresarios de estaciones atendidas como desatendidas”.

Actividad en Motortec
El paso de la CEEES por Motortec no se limitó exclusivamente a la participación de su presidente en la jornada, sino que la patronal de empresarios de estaciones de servicio suscribió con Ifema un acuerdo en virtud del cual la institución ferial cedió una sala para que la CEEES celebrará tanto su Comité Ejecutivo como su Asamblea Ordinaria.

Antes de que tuviera lugar la mencionada Asamblea Ordinaria, los representantes de las asociaciones y federaciones que integran la CEEES tuvieron la oportunidad de compartir un agradable almuerzo en uno de los restaurantes con los que cuenta la feria de Madrid.

Más información
CEEES / 91 563 54 03 / comunicacion@ceees.com