Skip to Content

Category Archives: Noticias

No salen las cuentas del coche eléctrico para el año 2050

Este año se matricularán 12.500 turismos eléctricos en España. / POLO
Este año se matricularán 12.500 turismos eléctricos en España. / POLO

Para sustituir el parque de turismos, 24,6 millones, habría que matricular 800.000 eléctricos cada año

BADAJOZ.

La futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que, a partir del año 2040, no se permitirá la matriculación y venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono, ni la circulación de éstos en el año 2050. Esto supone la prohibición de comercialización de vehículos diésel, gasolina, GNC y GLP e híbridos en todas sus tipologías.

READ MORE

Eroski potencia el negocio de las gasolineras en pleno boom eléctrico

Eroski

 

Con la revolución del coche eléctrico, eléctricas, petroleras, aparcamientos y ayuntamientos han empezado a avanzar sus posiciones. Y los supermercados no podían ser menos. Eroski lleva años inmerso en el negocio de las gasolineras. Con precios por debajo de los que cualquier usuario se puede encontrar en otras estaciones de servicio, la cadena vasca apuesta este negocio donde, además, barajan diferentes opciones para implantar electrolineras en línea con lo que demanda el sector.

READ MORE

Entra en vigor la nueva Nueva Ley de Protección de Datos y sus nuevos 17 derechos digitales que entroncan con el RGPD.

Hoy viernes entra en vigor la nueva LOPDGDD y sus nuevos 17 derechos digitales que entroncan con el RGPD. 

El nombre de la nueva ley es un poco más largo: Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).

Tras dos años de intensos trabajos, no exentos de polémica, los españoles ya tenemos una norma que además regula en su título X, diecisiete nuevos derechos digitales

READ MORE

El Boletín Oficial del País Vasco Publica el DECRETO 165/2018, de 20.11.18, sobre requisitos que deben cumplir las gasolineras desatendidas

DECRETO 165/2018, de 20 de noviembre, sobre requisitos que deben cumplir las instalaciones desatendidas para suministro al por menor de combustibles y carburantes a vehículos. El Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas regula las instalaciones para el suministro a vehículos. Asimismo, la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 (Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas), y el reciente Real Decreto 706/2017, de 7 de julio, por el que se aprueba la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 «Instalaciones para suministro a vehículos» y se regulan determinados aspectos de la reglamentación de instalaciones petrolíferas. [Ir a BOPV completo]

READ MORE

Volkswagen inventa un combustible nuevo que reduce las emisiones contaminantes

El nuevo diésel se compone de residuos y deshechos biológicos

AMP
El nuevo diésel ayuda a reducir las emisiones de CO2 (detlev wecke photodesign / Volkswagen AG)
Redacción

|

READ MORE

Macron cede ante los ‘chalecos amarillos’ y suspende el alza del impuesto a los carburantes

Francia anuncia una moratoria de seis meses en la introducción de las nuevas tasas, que estaba prevista para enero, tras varias jornadas de disturbios

Protesta de ‘chalecos amarillos’ en el sur de Francia, este lunes. En vídeo, el anuncio del primer ministro francés, Édouard Philippe. AFP / VÍDEO: REUTERS-QUALITY

La presión en la calle, en la oposición y en la propias filas de la mayoría gubernamental se había vuelto insoportable para el presidente Emmanuel Macron. El Gobierno francés anunció este martes la suspensión durante seis meses de la subida de las tasas al combustible prevista para el 1 de enero. Con esta decisión, Macron da marcha atrás en la medida que desencadenó la revuelta de los llamados chalecos amarillos. El movimiento reclama una mejora del poder adquisitivo y expresa el hartazgo de las clases medias empobrecidas de la Francia provincial.

READ MORE

«Las gasolineras no van a desaparecer»

Luis Aires | Pdte. de la Asociación de Operadores Petrolíferos

Luis Aires es presidente de BP España. /E. C.

Luis Aires es presidente de BP España. / E. C.

El presidente de la Asociación de Operadores Petrolíferos reflexiona sobre la transición ecológica

JORGE MURCIA

Lunes, 3 diciembre 2018, 12:13

Luis Aires es el presidente de BP España, una de las cinco compañías (junto con Repsol, Cepsa, Galp y Saras) que integran la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP). La agrupación celebra sus 25 años de existencia en plena transición ecológica, una amenaza para el negocio tradicional de las petroleras. Aires también preside la AOP desde un año.

-¿Qué balance puede hacer de estos 25 años de la AOP?

READ MORE

La trampa del tamaño: más de 130 normas frenan a las pymes españolas

La falta de crecimiento de las empresas españolas golpea a su productividad: en este terreno, seguimos estando muy lejos de Alemania o Francia.

D. Soriano

Las empresas españolas no crecen. Tanto en proporción con el empleo generado como si miramos a su peso en el PIB, España es un país de pymes. Hablamos de pequeñas empresas (en muchos casos micro-pymes), que se esfuerzan cada día por salir adelante, con mucho trabajo y determinación; de emprendedores a los que, en muchos casos, les encantaría dar un paso adelante y convertirse en grandes empresas. El problema es que no les dejamos. Más de 130 normas empujan a estas compañías hacia atrás, para que sigan siendo pequeñas, inestables, frágiles… Y sí, eso tiene consecuencias en términos de productividad, riqueza y empleo. De todas las reformas de las que no se habla, ésta podría estar en el primer puesto de la lista de las más necesarias.

READ MORE

FPT Industrial desarrolla una pila de hidrógeno para vehículos pesados con 800 km de autonomía

Este sistema de propulsión con cero emisiones puede desarrollar una potencia máxima de 400 kw.
FPT Industrial acaba de presentar un prototipo de motor con tecnología de pila de combustible de hidrógeno concebido para aplicaciones en vehículos pesados. En la visión de esta compañía, la combinación de electricidad y células de combustible en un vehículo de cero emisiones viene a reforzar el papel del hidrógeno como un paso más allá de la tecnología de gas natural en la evolución del transporte de larga distancia.

El nuevo desarrollo de FPT puede formar parte de un sistema de economía circular ya que el hidrógeno puede ser producido a través de energías renovables como biometano, energía eólica o solar. El sistema de propulsión puede desarrollar una potencia máxima de 400 kw y comprende los tanques de hidrógeno, el módulo de célula de combustible, un paquete de baterías de iones de litio, el eje de transmisión eléctrico y un sistema de gestión de la energía.

READ MORE

Confirmado: el Impuesto al Diesel entrará en vigor en 2019

El Grupo Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de Ley para rechazar la subida del Impuesto al Diesel en 2019. No ha salido adelante y se aplicará.
Jordi Moral –

Confirmado: el Impuesto al Diesel entrará en vigor en 2019

Confirmado: el Impuesto al Diesel entrará en vigor en 2019

El Impuesto al Diesel gana la batalla y entrará en vigor en 2019. Así lo han afirmado hoy en rueda de prensa distintos diputados nacionales del Partido Popular tras confirmarse que la iniciativa presentada por su grupo parlamentario para renunciar a incrementar el gravamen del Diesel no ha salido adelante por el voto en contra del PSOE y de varios de sus socios de gobierno. El PP denuncia así definitivamente que el anuncio del Ejecutivo de Pedro Sanchez supondrá unos efectos extraordinariamente negativos sobre millones de españoles.

READ MORE