Skip to Content

Category Archives: Sin categoría

Resumen jornada UN CAFÉ CON CEEES EN CÓRDOBA

Estimado:

Permítenos que, en primer lugar, el equipo de la confederación agradezca tu presencia la semana pasada en esta ronda de ‘Un Café con CEEES en…’ que nos llevó hasta tu territorio. Fue para nosotros, para la Federación Andaluza de Estaciones de Servicio (Fedaes) y para la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Córdoba un verdadero placer poder contar con tu asistencia el pasado 21 de noviembre en la jornada que celebramos en la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).

Como recordarás, el acto fue inaugurado por el presidente de CECO, Antonio Díaz, quien nos dio la bienvenida a su casa y puso en valor la labor que realizáis las estaciones de servicio de la provincia y de toda la comunidad autónoma como núcleos de cohesión social y territorial, vertebrando Andalucía y prestando un servicio esencial para la economía regional.

El acto fue inaugurado por el presidente de CECO, Antonio Díaz

Posteriormente, tomó la palabra el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Córdoba, Rafael Larrea, quien dio la bienvenida a los 150 empresarios de estaciones de servicio y agradeció a patrocinadores y colaboradores su participación en ‘Un Café con CEEES en Córdoba’.

La inauguración oficial del acto corrió a cargo de Antonio Felices, presidente de la Federación Andaluza de Estaciones de Servicio (Fedaes), quien puso en valor la elevada participación de las pymes andaluzas en la jornada y resaltó la importancia de la unidad de acción existente entre las ocho asociaciones provinciales andaluzas, la federación regional y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES).

De izquierda a derecha: Javier de Antonio, presidente de CEEES; Antonio Felices, presidente de FEDAES; Antonio Díaz, presidente de CECO. y Rafael Larrea, presidente de la Asociación Provincial de Estaciones de Servicio de Córdoba

Precisamente el director general de la confederación, Nacho Rabadán, fue el encargado de abrir el fuego en la ronda de ponencias, con una presentación en la que trató de desentrañar si las estaciones de servicio tienen futuro en el nuevo mapa de la movilidad sostenible.

“En Andalucía existen más de 2.300 estaciones de servicio y sólo en la provincia de Córdoba contamos con 267 instalaciones. Su participación será crucial si verdaderamente queremos que se produzca una transición energética sostenible desde los puntos de vista medioambiental, pero también económico y social”, afirmó Rabadán durante su presentación.

Nacho Rabadán, director de CEEES, durante su intervención

La confederación nacional se encarga de preservar estos negocios. “No tenemos miedo a adaptarnos: contamos con los mejores emplazamientos para garantizar la atención a nuestros clientes, el recuerdo del consumidor, todo un universo de productos y servicios y estamos comprometidos con la sostenibilidad y la seguridad. Y contamos también con los mejores empleados”, enfatizó Rabadán.

“En Andalucía, el 99,6% de los vehículos tienen motor de gasolina o gasóleo, que son los productos que se suministran mayoritariamente en nuestras estaciones de servicio, y cuando los ciudadanos demanden otro producto, ahí estaremos nosotros para suministrarlo”, recalcó el director de CEEES.

Accede a la presentación completa de Nacho Rabadán pinchando aquí.

Tras la introducción, llegó el turno de Alfonso Carrasco, Business Development manager de 4GL, quien explicó a los empresarios de estaciones de servicio presentes en la sala de qué modo puede su compañía ayudar a las pymes del sector a mejorar sus ingresos gracias a conceptos como ‘inteligencia artificial’, ‘machine learning’ y ‘data lake’. Los enormes conocimientos de Alfonso y su facilidad para transmitir conceptos complicados en un lenguaje sencillo hicieron que la propuesta de 4GL llamara la atención de los gasolineros que acudieron a la jornada. Si quieres más información puedes ponerte en contacto con Alfonso y su equipo aquí. Además, son murcianos y tienen muy buena conversación, como le gusta recalcar siempre a Alfonso Carrasco.

Dentro también del bloque de Elevator pitch, Gustavo Mezquita, asesor técnico de CEEES y New Business Development manager de Etecnic, repasó qué opciones tienen las pymes del sector de las estaciones de servicio para instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos sin comprometer su viabilidad económica. Gustavo, gran conocedor de nuestro sector y de vuestros negocios ha preparado diversos modelos de colaboración. Pincha aquí para ver su presentación y consulta las diferentes alternativas para adentrarte en la movilidad eléctrica sin riesgo.

Fue el turno entonces de Silvia Longan, secretaria de la Agrupación Catalana de Estaciones de Servicio (Agrucaes) y máxima responsable de GainGestió, explicó a los responsables de las pymes que se dieron cita en Córdoba que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado ilegal el tramo autonómico del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) que se cobró en España entre 2013 y 2018. Longan detalló de qué modo pueden las estaciones de servicio recuperar las cantidades que abonaron a sus proveedores por ese concepto. Si quieres conocer con más detalle este procedimiento, consulta la presentación de Silvia pinchando aquí.

Tras una agradable pausa para el café, Carlos Belmar, director general de Lavarte, explicó el modo en el que su compañía puede ayudar a las pymes del sector a mejorar la rentabilidad de sus áreas de lavado. Espuma de colores, conectividad, pago con tarjeta en los boxes y otras soluciones fueron las propuestas de Carlos para incrementar los ingresos de esta pata fundamental para las estaciones de servicio. Consulta todas las opciones que ofrece Lavarte aquí.

Pepe Pérez-Prat, socio fundador de Fuel MC, compartió con los empresarios que se dieron cita en la Confederación de Empresarios de Córdoba cuáles están siendo las principales tendencias de precio en la ciudad andaluza y qué puede causar estos comportamientos (más info en su presentación). Explicó además el funcionamiento de la central de compras de carburante lanzada por Fuel MC y en cuya difusión colabora CEEES.

En un contexto de ventas medias por estación de servicio a la baja (de 3,5 millones de litros en 2007 a 1,8 millones de litros en 2023), resulta fundamental maximizar los ingresos de las estaciones de servicio procedentes de áreas de negocio distintas a la venta de carburante. Por eso, la presentación de Teresa Calcerrada, de Carrefour, para explicar cómo la gestión y la imagen pueden mejorar los ingresos de las tiendas de las estaciones de servicio, despertó el interés de los asistentes. Teresa demostró cómo las herramientas informáticas de las que dispone Carrefour pueden analizar de forma extremadamente detallada la clientela potencial con la que cuenta cada localización en la que se encuentra cada estación de servicio (número de habitantes, renta media, número y marca de vehículos, número de automóviles que pasan por delante de un emplazamiento, etc.). Accede a su presentación y datos de contacto pinchando aquí.

Por su parte, Carlos Cuesta, cofundador de CARLES | CUESTA Abogados y Economistas, animó a los asistentes a profesionalizar legalmente las estaciones de servicio en estos tiempos convulsos. El Derecho ofrece herramientas que pueden maximizar nuestros beneficios e, incluso, paralizar obligaciones cuando éstas comprometen la viabilidad de nuestras gasolineras. La importancia de tener un abogado especializado en derecho mercantil y en reestructuraciones empresariales es esencial hoy más importante que nunca.

Como destacó en su ponencia, éste es el momento de garantizar la viabilidad de nuestras gasolineras o, si se prefiere, de salir del negocio con la mejor defensa. Y es que un abogado especializado en derecho de los negocios es el mejor escudero que un empresario de estaciones de servicio puede tener en estos tiempos convulsos. Carlos ha diseñado un plan de tarifas muy especiales para los socios de CEEES; llámale sin compromiso y conoce de primera mano qué es lo que puede hacer por ti (para contactar con él pincha aquí).

Carlo Cuesta en un momento de su intervención

La rentabilidad del área de lavado puede obtenerse gracias a un incremento de los ingresos y también por la vía de una reducción de los gastos. En esta última faceta se centró la intervención de José Doménech, jefe de Ventas de Maquinaria de Istobal, quien explicó las soluciones innovadoras que la multinacional valenciana pone a disposición de las estaciones de servicio para lograr un ahorro en consumos, ofreciendo al sector de lavado del vehículo los equipos y servicios óptimos para hacer frente a la escasez de agua y retos en costes energéticos, primando la calidad final del lavado, la experiencia del usuario y la optimización y rentabilidad de la explotación. Puedes ver la presentación en la que apoyó José su intervención aquí.

Alejandro Prados y Cristina Álvarez, de Asistencia Medioambiental en Suelos (AMS), explicaron a los empresarios presentes en el acto cuáles son las implicaciones de la reciente entrada en vigor de la nueva normativa sobre contaminación de aguas subterráneas. La posible contaminación, ya sea del suelo o de los acuíferos, por parte de una estación de servicio es una cuestión que hay que vigilar. Y para ello, las estaciones de servicio pueden recurrir a AMS. Consulta la presentación de Cristina y Alejandro aquí.

La negociación colectiva, la prevención de riesgos laborales y la protección de datos de los empleados fueron algunos de los asuntos abordados por el asesor laboral de CEEES, Miguel Ángel Calle, durante su intervención en ‘Un Café con CEEES en Córdoba. Miguel Ángel explicó las novedades más destacadas del Convenio Colectivo Sectorial, explicó que las estaciones de servicio andaluzas generan más de 9.300 empleos directos y respondió a las preguntas de los asistentes. Consulta su presentación aquí y formula tu consulta en materia laboral aquí.

Miguel Ángel Calle, asesor laboral de la confederación, durante su intervención

Stylo3, proveedor recomendado de la confederación no quiso faltar a la cita de ‘Un café con CEEES’, aunque en esta ocasión tuvo que ser desde la distancia debido al gran volumen de trabajo que el equipo de la compañía tiene entre manos en estos momentos. Aún así, los vídeos de sus diseños y reformas de tiendas de estaciones de servicio se han proyectado en las 20 ediciones de ‘Un Café con CEEES’ que hemos celebrado en los últimos 14 meses. Si quieres saber más de cómo Stylo3 puede ayudarte a subir la tienda de tu gasolinera a otro nivel pincha aquí o llama y no olvides decirle a Carolina, CEO de la compañía, que eres asociado de CEEES si quieres aprovechar las ventajas de serlo.

Fue el turno entonces de José Ángel Castillo Cano Cortés, socio de Ejaso y codirector del Departamento de Derecho Público y de la sede de Córdoba del estudio jurídico. El magistrado en excedencia detalló cuál es el estado actual y cuáles son las oportunidades para las estaciones de servicio en las cuestiones relativas a las reclamaciones ante las petroleras. Si quieres contactar con José Ángel puedes hacerlo pinchando aquí).

El cierre de la jornada corrió a cargo del presidente de CEEES, Javier de Antonio, quien recopiló las conclusiones más relevantes de la jornada y agradeció la implicación tanto de las ocho asociaciones provinciales andaluzas como de la federación regional.

Javier de Antonio, presidente de CEEES, agradeció durante la clausura del acto la implicación tanto de las ocho asociaciones provinciales andaluzas como de la federación regional.

Antes de proceder a la clausura oficial del acto, Javier puso en conocimiento de los presentes la campaña “Energía para la investigación”, una iniciativa puesta en marcha por CEEES y la Fundación Cris contra el cáncer para convertir las estaciones de servicio asociadas a la confederación en puntos de sensibilización y concienciación de un hecho incontrovertible: la investigación contra el cáncer salva vidas. Tú también puedes luchar contra el cáncer desde tu estación de servicio. Aprende cómo aquí.

Los presidentes de las ocho asociaciones provinciales que conforman la federación andaluza, FEDAES, que preside Antonio Felices, presidente de Apes Almería, junto al presidente de CEEES

Por nuestra parte, el equipo de CEEES quiere agradecer muy especialmente a Rafael Larrea, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Córdoba, su implicación en la organización de esta fructífera jornada y su generosa hospitalidad. La víspera del encuentro, quienes al día siguiente asistiríamos al ‘Café con CEEES’ tuvimos el  absoluto privilegio de hacer una visita guiada nocturna a la Mezquita-Catedral, así como al colindante Palacio de Congresos de Córdoba, que se erige sobre el que fuera Hospital de San Sebastián, un edificio de principios del S. XVI, y donde celebramos una animadísima cena.

Queremos agradecer además su acompañamiento incondicional a nuestros patrocinadores (4GL, AMS, Carrefour, Etecnic, Lavarte, Istobal, Persevera Grupo y Stylo 3) y a nuestros colaboradores (Carles Cuesta, Fuel MC y el Cabildo de la Catedral de Córdoba). Y, por supuesto, a todos los empresarios de estaciones de servicio que os distéis cita en Córdoba y que sois los verdaderos protagonistas de estas reuniones.

Nuestra MEMORIA ANUAL es nuestra mejor carta de presentación

Clipping del evento

Imágenes del evento

[ngg src=»galleries» ids=»13″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]

 

Anuncio del evento

ORGANIZA

 

 

INVITADO ESPECIAL

 

READ MORE

Resumen jornada UN CAFÉ CON CEEES EN CIUDAD REAL

Estimado:

Permítenos que, en primer lugar, el equipo de la confederación agradezca tu presencia la semana pasada en esta ronda de ‘Un Café con CEEES en…’ que nos llevó hasta tu territorio. Fue para nosotros, para la Federación Castellano-Manchega de Estaciones de Servicio (Fecamaes) y para la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Ciudad Real un verdadero placer poder contar con tu asistencia el pasado 20 de noviembre en la jornada que celebramos en la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Como recordarás, el acto fue inaugurado por el presidente de la Cámara, José Luis Ruiz, quien nos dio la bienvenida a su casa y cedió la palabra al alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, quien afirmó que nuestro sector “está sufriendo vaivenes como consecuencia de unos cambios normativos y estructurales que tienen unos fines con los que estamos de acuerdo, pero los tiempos y las formas no están siendo los más adecuados”.

El acto fue inaugurado por el presidente de la Cámara, José Luis Ruiz, quien nos dio la bienvenida a su casa y cedió la palabra al alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, quien afirmó que nuestro sector “está sufriendo vaivenes como consecuencia de unos cambios normativos y estructurales que tienen unos fines con los que estamos de acuerdo, pero los tiempos y las formas no están siendo los más adecuados”.

El primer edil, que acudió a la cita acompañado por su concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres, destacó además la importancia que tienen las pymes de nuestro sector, en la mayoría de las ocasiones familiares, para vertebrar el territorio y fijar población en los municipios más pequeños. “Si se cierra la estación de servicio en un pueblo, ese pueblo está cerca de la muerte”, sostuvo Cañizares.

Tampoco quiso perderse la cita el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, quien hizo una encendida defensa de las pymes de nuestro sector y aseguró que ha llegado el momento de “dar un puñetazo en la mesa en Madrid para hacer ver que no podemos aceptar todo lo que nos quieren imponer”.

Carlos Marín, presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) y el presidente de la Cámara, José Luis Ruiz, atendiendo a los medios que se dieron cita en la jornada

Finalmente, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Ciudad Real, Francisco Molina, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la jornada tras agradecer la presencia de autoridades, patrocinadores, colaboradores y estaciones de servicio.

Comenzó la ronda de intervenciones Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicios (CEEES), quien puso en valor la labor de las estaciones de servicio en la cohesión social, económica y territorial en Castilla-La Mancha y más concretamente en Ciudad Real, más allá de su papel como suministradores de combustibles para la movilidad.

Nacho Rabadán, director general de CEEES, durante su intervención

“En Castilla-La Mancha existen 823 estaciones de servicio total, cifra que representa el 7,4% del total de las que hay en toda España. En la provincia de Ciudad Real, el porcentaje de estaciones de servicio sobre el total nacional asciende al 2,3%, alcanzando las 266 gasolineras”, afirmó Rabadán.

El responsable de CEEES aclaró que Las 823 EESS castellanomanchegas generan 2.882 puestos de trabajo, mientras que sólo en la provincia de Ciudad Real, sus 266 gasolineras emplean a 555 trabajadores, lo que nos deja una media de poco más de dos empleados por estación de servicio.

La confederación nacional se encarga de preservar estos negocios. “No tenemos miedo a adaptarnos: contamos con los mejores emplazamientos para garantizar la atención a nuestros clientes, el recuerdo del consumidor, todo un universo de productos y servicios y estamos comprometidos con la sostenibilidad y la seguridad. Y contamos también con los mejores empleados”, enfatizó Rabadán.

“En Castilla-La Mancha, el 99,6% de los vehículos tienen motor de gasolina o gasóleo, que son los productos que se suministran mayoritariamente en nuestras estaciones de servicio, y cuando los ciudadanos demanden otro producto, ahí estaremos nosotros para suministrarlo”, recalcó el director de CEEES.

Accede a la presentación completa de Nacho Rabadán pinchando aquí.

Tras la introducción, llegó el turno de Alfonso Carrasco, Business Development manager de 4GL, quien explicó a los empresarios de estaciones de servicio presentes en la sala de qué modo puede su compañía ayudar a las pymes del sector a mejorar sus ingresos gracias a conceptos como ‘inteligencia artificial’, ‘machine learning’ y ‘data lake’. Los enormes conocimientos de Alfonso y su facilidad para transmitir conceptos complicados en un lenguaje sencillo hicieron que la propuesta de 4GL llamara la atención de los gasolineros que acudieron a la jornada. Si quieres más información puedes ponerte en contacto con Alfonso y su equipo aquí. Además, son murcianos y tienen muy buena conversación, como le gusta recalcar siempre a Alfonso Carrasco.

Dentro también del bloque de Elevator pitch, Gustavo Mezquita, asesor técnico de CEEES y New Business Development manager de Etecnic, repasó qué opciones tienen las pymes del sector de las estaciones de servicio para instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos sin comprometer su viabilidad económica. Gustavo, gran conocedor de nuestro sector y de vuestros negocios ha preparado diversos modelos de colaboración. Pincha aquí para ver su presentación y consulta las diferentes alternativas para adentrarte en la movilidad eléctrica sin riesgo.

Hay otras alternativas a los sistemas tradicionales de propulsión y así lo expuso durante su participación en la jornada Manuel Muñoz, gerente de Ciudauto Ciudad Real. El responsable del concesionario aportó datos muy interesantes de la situación actual del mercado de venta de vehículos en Ciudad Real y exploró cuáles pueden ser las tendencias de este segmento en los próximos tiempos. Consulta la presentación de Manuel aquí.

Manuel Muñoz, gerente de Ciudauto Ciudad Real, aportó datos muy interesantes de la situación actual del mercado de venta de vehículos en Ciudad Real

Para completar el primer bloque de ponencias, Carlos Belmar, director general de Lavarte, explicó el modo en el que su compañía puede ayudar a las pymes del sector a mejorar la rentabilidad de sus áreas de lavado. Espuma de colores, conectividad, pago con tarjeta en los boxes y otras soluciones fueron las propuestas de Carlos para incrementar los ingresos de esta pata fundamental para las estaciones de servicio. Consulta todas las opciones que ofrece Lavarte aquí.

Todos los asistentes pudieron cambiar impresiones y tarjetas de visita durante el Café del intermedio del evento y el posterior vino español que ofreció la asociación al finalizar el mismo

Tras una agradable pausa para el café, Pepe Pérez-Prat, socio fundador de Fuel MC, compartió con los empresarios que se dieron cita en la Cámara de Comercio de Ciudad Real cuáles están siendo las principales tendencias de precio en la ciudad castellanomanchega y qué puede causar estos comportamientos (más info en su presentación). Explicó además el funcionamiento de la central de compras de carburante lanzada por Fuel MC y en cuya difusión colabora CEEES.

En un contexto de ventas medias por estación de servicio a la baja (de 3,5 millones de litros en 2007 a 1,8 millones de litros en 2023), resulta fundamental maximizar los ingresos de las estaciones de servicio procedentes de áreas de negocio distintas a la venta de carburante. Por eso, la presentación de Teresa Calcerrada, de Carrefour para explicar cómo la gestión y la imagen pueden mejorar los ingresos de las tiendas de las estaciones de servicio, despertó el interés de los asistentes. Teresa es ciudadrealeña, así que estará doblemente encantada de quedar contigo en tu estación y demostrarte qué puede Carrefour hacer por tu negocio. Accede a su presentación y datos de contacto pinchando aquí.

Por su parte, Carlos Cuesta, cofundador de CARLES | CUESTA Abogados y Economistas, animó a los asistentes a profesionalizar legalmente las estaciones de servicio en estos tiempos convulsos. El Derecho ofrece herramientas que pueden maximizar nuestros beneficios e, incluso, paralizar obligaciones cuando éstas comprometen la viabilidad de nuestras gasolineras. La importancia de tener un abogado especializado en derecho mercantil y en reestructuraciones empresariales es esencial hoy más importante que nunca.

Como destacó en su ponencia, éste es el momento de garantizar la viabilidad de nuestras gasolineras o, si se prefiere, de salir del negocio con la mejor defensa. Y es que un abogado especializado en derecho de los negocios es el mejor escudero que un empresario de estaciones de servicio puede tener en estos tiempos convulsos. Carlos ha diseñado un plan de tarifas muy especiales para los socios de CEEES; llámale sin compromiso y conoce de primera mano qué es lo que puede hacer por ti (para contactar con él pincha aquí).

Carlos Cuenta cuesta durante su intervención

La rentabilidad del área de lavado puede obtenerse gracias a un incremento de los ingresos y también por la vía de una reducción de los gastos. En esta última faceta se centró la intervención de José Doménech, jefe de Ventas de Maquinaria de Istobal, quien explicó las soluciones innovadoras que la multinacional valenciana pone a disposición de las estaciones de servicio para lograr un ahorro en consumos, ofreciendo al sector de lavado del vehículo los equipos y servicios óptimos para hacer frente a la escasez de agua y retos en costes energéticos, primando la calidad final del lavado, la experiencia del usuario y la optimización y rentabilidad de la explotación. Puedes ver la presentación en la que apoyó José su intervención aquí.

Alejandro Prados y Cristina Álvarez, de Asistencia Medioambiental en Suelos (AMS), explicaron a los empresarios presentes en el acto cuáles son las implicaciones de la reciente entrada en vigor de la nueva normativa sobre contaminación de aguas subterráneas. La posible contaminación, ya sea del suelo o de los acuíferos, por parte de una estación de servicio es una cuestión que hay que vigilar. Y para ello, las estaciones de servicio pueden recurrir a AMS. Consulta la presentación de Cristina y Alejandro aquí.

La negociación colectiva, la prevención de riesgos laborales y la protección de datos de los empleados fueron algunos de los asuntos abordados por el asesor laboral de CEEES, Miguel Ángel Calle, durante su intervención en ‘Un Café con CEEES en Ciudad Real. Miguel Ángel explicó las novedades más destacadas del Convenio Colectivo Sectorial, explicó que las estaciones de servicio castellanomanchegas generan casi 2.900 empleos directos y respondió a las preguntas de los asistentes. Consulta su presentación aquí y formula tu consulta en materia laboral aquí.

Miguel Ángel Calle, asesor laboral de CEEES, durante su intervención

Stylo3, proveedor recomendado de la confederación no quiso faltar a la cita de ‘Un café con CEEES’, aunque en esta ocasión tuvo que ser desde la distancia debido al gran volumen de trabajo que el equipo de la compañía tiene entre manos en estos momentos. Aún así, los vídeos de sus diseños y reformas de tiendas de estaciones de servicio se han proyectado en las 20 ediciones de ‘Un Café con CEEES’ que hemos celebrado en los últimos 14 meses. Si quieres saber más de cómo Stylo3 puede ayudarte a subir la tienda de tu gasolinera a otro nivel pincha aquí o llama y no olvides decirle a Carolina, CEO de la compañía, que eres asociado de CEEES si quieres aprovechar las ventajas de serlo.

El cierre de la jornada corrió a cargo del presidente de CEEES, Javier de Antonio, quien recopiló las conclusiones más relevantes y procedió a la clausura del acto.

Por nuestra parte, el equipo de CEEES quiere agradecer a Mariví y a Paco Molina su colaboración en la organización del acto y a nuestros patrocinadores, 4GL, AMS, Carrefour, Etecnic, Lavarte, Istobal, Persevera Grupo y Stylo 3; a nuestros colaboradores, Carles Cuesta y Fuel MC; a nuestros invitados especiales La Fundación Cris contra el Cáncer, que nos acompañan en esta última etapa de Un Café con CEEES con su encomiable misión, que no es otra que la de concienciar a la sociedad de la importancia de financiar la investigación tan necesaria para acabar con el cáncer. Aprende cómo aquí. Y, por supuesto, a todos los empresarios de estaciones de servicio que os distéis cita en Ciudad Real y que sois los verdaderos protagonistas de estas reuniones.

 

Nuestra MEMORIA ANUAL es nuestra mejor carta de presentación

Clipping del evento

 

 

Imágenes del evento

[ngg src=»galleries» ids=»14″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]

 

ORGANIZA

COLABORA

 

 

INVITADO ESPECIAL

 

READ MORE